Precio de suelo radiante por metro cuadrado

En este articulo veremos lo que cuesta el suelo radiante en una casa por m2, lo compararemos con el precio de los radiadores y mencionaremos la diferencia. También hablaremos de eficiencia y efectividad del suelo radiante

Precio de suelo radiante por metro cuadrado

precio m2 suelo radiante

A nosotros instalar un suelo radiante en una casa de obra nueva nos ha costado 112 €/m2 sin IVA. En los trabajos incluye, aislante suelo, junta de dilatación, tubos, liquido, válvulas, 2 cajas para válvulas y mano de obra.

El precio del mortero autonivelante para el suelo radiante va a parte.

precio por m2 suelo radiante


Precio suelo radiante con caldera de gas o pellet

Precio suelo radiante y caldera de gas
Descripción Precio
Presupuesto instalación de calefacción con suelo radiante 12.537,5 Euros
Ayudas albañilería 2.200 Euros
Precio suelo radiante en una casa 14.737 Euros


El precio total de poner suelo radiante de agua y caldera, en una casa de 100 m2, nos sale a 14.737 Euros. Con esto calculamos que el suelo radiante y la caldera nos ha repercutido a razón de 147,37 Euros  m2 sin IVA.

Suelo radiante en obra nueva.

El precio mencionado anteriormente es toda la partida de calefacción, con suelo radiante, de una casa de 100 m2. En este caso es obra nueva y es lo que hemos pagado.

precio suelo radiante casa
  • Caldera a gas.
  • Bomba de aguja.
  • Válvulas
  • Chimenea.
  • Tubo tri-capa.
  • Tubo para el suelo radiante.
  • 2 termostatos.
  • Colectores, etc.

Precio radiadores y caldera de gas o pellet

Descripción Precio
Presupuesto instalación de calefacción con radiadores 8.237,5 Euros
Ayudas albañilería 2.200 Euros
Precio calefacción con radiadores. 10.437 Euros

En la tabla mostramos cuanto cuesta una instalación de calefacción con radiadores en una casa de 100 m2 de vivienda en obra nueva. El presupuesto incluye toda la instalación y ayudas.

Diferencia entre radiadores y suelo radiante

Ponemos por ejemplo que en el presupuesto de la empresa constructora incluye calefacción con radiadores, al cambiar a suelo radiante tendría que pagar un suplemento de 4299,5 euros sin IVA.

Suelo radiante eléctrico.

Hoy en día a pesar de que la instalación de suelo radiante eléctrico es muy barata, las altas tarifas eléctricas hacen que no salga a cuenta instalar suelo radiante eléctrico en la vivienda. En caso de decidir instalar suelo radiante eléctrico, lo usara algunos años pero luego lo parara ya que su costo es muy elevado,

Tipos de calderas y precios

En el presupuesto del instalador hemos visto que en radiadores normales nos ponía una caldera de pellet Domuska, las calderas de pellet son mas caras en comparación con las de gas, pero en las de gas hay las zanjas exteriores de conexión y la legalización de la instalación. Al final en los presupuestos de calefacción sale el mismo precio instalar una de gas que una de pellet.

En nuestro caso cuando tenemos que instalar suelo radiante, aconsejamos poner caldera de gas ya que la caldera da temperaturas precisas y constantes, debido a que las bombas de la caldera no tienen la suficiente fuerza para empujar el agua por los tubos del suelo radiante, instalamos una aguja con una bomba mas potente debajo de la calefacción.

Suelo radiante con biomasa

En caso de querer instalar suelo radiante con una caldera de pellet o biomasa, el problema es que este tipo de calderas no dan la temperatura tan regular como una de gas, por este motivo se tiene que instalar un acumulador de agua caliente la cual se almacena el agua y de dicho acumulador cogemos el agua para el suelo radiante a la temperatura adecuada.

Al instalar un acumulador, el precio nos sube unos 900 Euros sin IVA. 

Nosotros somos partidarios de que en una casa como menos instalaciones haya mejor ya que cada instalación requiere de mantenimiento y gasto al paso del tiempo.

La mejor caldera para un suelo radiante.

En las ultimas 7 casas construidas, hemos optado por poner suelo radiante con caldera de gas de combustión interna. El precio total que hemos pagado de la instalación lo hemos mostrado en la primera tabla.

Como se muestra en la imagen anterior, la instalación es muy simple, al ser simple, no hay muchas maquinas, gomas y bombas, esto quiere decir que hay menos probabilidades de que se estropeen partes de la instalación. El mantenimiento es nulo y no requiere de constancia ni limpieza como las de pellet o biomasa.

En ocasiones hemos instalado de biomasa y de pellet (en caso de que interese publicaremos un articulo con imágenes) y debido al alto mantenimiento, limpieza, incomodidad, los propietarios de la vivienda al final se han instalado gas o caldera de gasoil.

Suelo radiante a gas, chimenea de leña y bomba de calor.

Las ultimas viviendas construidas tuvimos que añadir una bomba de calor para calentar el 60% del agua caliente, dicha bomba la cual se ve en las imágenes tubo un coste de 2.600 Euros con instalación.

También instalamos una chimenea de leña insertable en el comedor, que en caso de no querer utilizar la caldera de gas y el suelo radiante, se puede prender la caldera y tiene la suficiente fuerza como para calentar toda la vivienda.

Efectividad del suelo radiante con caldera de gas.

Una caldera de gas de combustión interna y un suelo radiante según documentación tiene un 105% de efectividad, no se entiende mucho ya que da mas Kw de los que gasta. A parte de la alta efectividad el mantenimiento es nulo y al ser una instalación simple, no hay muchos elementos que se puedan estropear.

Si con el paso de los años se estropea la caldera de gas o la aguja, el cambio de estos elementos es muy barato y no suponen un gran coste.

Suelo radiante con aerotermia.

Una caldera de aerotermia con suelo radiante gasta 4 KW y emite 16 KW, este tipo de calderas trabajan a baja temperatura ideal para hacer funcionar un suelo radiante.

A parte de que no tienen emisiones, cuando queremos comprar una caldera de aerotermia, los comerciales y la información que hay en internet, parece todo de rosas pero en la realidad no es así.

El precio de la instalación de un suelo radiante con aerotermia, tiene un incremento de 9,000 Euros aproximadamente en la tabla mostrada anteriormente. La maquina es mas cara pero se amortiza debido al bajo consumo y a la alta efectividad que tiene.

Problemas del suelo radiante con caldera de aerotermia.

En papeles y comodidad, a la hora de comprar la caldera de aerotermia, te pintan un mundo de flores y rosas. Como hemos comentado este tipo de instalaciones tienen un coste mucho mas alto que al montar una caldera de gas. Claro el dinero que gastas de mas, teóricamente lo recuperas debido al bajo consumo pero no es así y ahora lo contaremos.

En España pro ley cuando vendes una maquina estas obligado a suministrar piezas de mantenimiento y reparación de dicha maquina. Los fabricantes de calderas de aerotermia, hacen como los coches, van cambiando de modelo y así la forma de las piezas interiores.

Este tipo de maquinas calientan o enfrían dependiendo de si comprimen el frion a 10 o a 20 bares de presión. Al ser una maquina que trabaja a presión, siempre habrá alguna goma que perderá o algún radiador interno que se agujereara. Esto por casualidad pasa a los 12/15 años de tenerla.

Al estropearse, como ya han pasado los 10 años los cuales el fabricante esta obligado a tener recambios, pues no va a tener y te van a recomendar comprar una maquina nueva que los nuevos modelos son mas efectivos, ahorran mas, etc.

Una maquina nueva te costara entre 8.000 y 10.000 Euros y representa que todo lo que te has ahorrado en calefacción debido al bajo consumo te lo va a quitar el fabricante con la compra de una maquina nueva.

Las obras que hemos echo con caldera de aerotermia, cuando se les ha roto han optado para poner una de gas y olvidarse de este tipo de engaños.

Suelo radiante con placas solares.

En caso de montar placas fotovoltaicas para calentar el suelo radiante necesitaremos una caldera que consuma la corriente que genere, en este caso una bomba de calor y con anterioridad ya hemos contado que las bombas de calor a largo plazo no ahorras nada.

En una obra hemos puesto placas que con el sol calientan agua caliente, dicha agua va a un acumulador el cual el suelo radiante coge agua caliente y la distribuye en la vivienda.

Este tipo de instalaciones tienen un incremento de unos 3.200 Euros sobre el precio mencionado en la tabla, la placa solo te calentaría un 40% del agua y el resto iría a gas.

Las placas al encontrarse en el exterior, hay peligro que se congelen, que se sequen las gomas y que en verano haya sobreproducción de calor. Se pueden tapar las placas en verano, pero según los clientes que han decidido invertir dinero en esta tecnología, al cabo de 6 o 5 años les han dado problemas, al anularlas toda la instalación funcionaba a gas y veían que el ahorro no era tan grande como se pensaban. Al final decidieron no repararlas y dejar esta instalación inservible.

Espacio de las instalaciones de calefacción.

Cuando un autopromotor quiere construirse una vivienda, un arquitecto confecciona un plano a medida según las necesidades de la familia. En el proyecto siempre esta contemplado donde irán las calderas, depósitos y otras instalaciones.

Una de las instalaciones que ocupan mas espacio es con caldera de gasoil ya que a parte de la caldera tenemos el deposito. en el intermedio tenemos la maquina de aerotermia, y en primer lugar tenemos a las calderas de gas que en caso de no tener espacio se puede poner en cualquier parte colgada a la pared. Al ser de combustión interna no afecta al ambiente interior.

Precio de poner suelo radiante en una casa antigua

El coste de poner suelo radiante en una casa antigua puede salir por unos 32.000 Euros aproximadamente, contando caldera de gas, chimenea, aguja, pavimento autonivelante, gres y rodapié.

Como es de esperar en obra nueva es mas barato, en una casa ya construida se tiene que arrancar el suelo existente, poner el aislante, tubos, hacer un pavimento autonivelante y colocar gres y rodapie.

El suelo antiguo se tiene que arrancar obligatoriamente ya que con el suelo radiante se aumentan unos 8 cm el grueso del suelo y luego los últimos escalones de la escalera nos quedarían mas altos y en muchas ocasiones no respetaríamos los 2,50 m que contempla el código técnico de luz ente el techo y el suelo.

Cuanto se gasta con un suelo radiante.

Las viviendas que hemos construido y mencionado, las cuales hemos instalado una caldera de gas y suelo radiante, con buenos aislamientos, ventanas y cristales. A parte que durante la ejecución de la obra no hay puentes térmicos.

El gasto anual de una vivienda de 100 m2 es de 600 Euros anuales de calefacción y agua caliente.

Cuando hablamos de estos consumos, para querer ahorrar 100 o 150 euros mas al año, la inversión seria de 15.000 a 18.000 euros en aislamientos, hablando de estos números, necesitaríamos mucho tiempo para amortizar esta cantidad y no vale la pena.

Como hemos mencionado anteriormente un suelo radiante es muy efectivo ya que trabaja a baja temperatura. Según documentación tiene una efectividad de un 105%.

En un suelo radiante la sensación de la temperatura es mayor.

Ponemos el ejemplo que en una casa normal con radiadores, estamos acostumbrados a poner los termostatos a 22 grados. Si vamos a uno hotel el cual se calienta con un aire acondicionado en la pared el cual emite aire caliente, para conseguir el mismo confort tendríamos que poner el termostato a 24 grados.

Pues en un suelo radiante para obtener el mismo confort el termostato lo tendríamos que poner a 20 grados.

Esto es debido que el aire caliente tiene tendencia a ir para arriba, los radiadores funcionan por convección, esto hace que el aire caliente sube una vez pasa por el radiador pero donde estamos nosotros hay el aire de retorno frio el cual entra en el radiador, se calienta otra vez y sube al techo.

Los suelos radiantes emiten calor en toda su superficie que es donde nos encontramos nosotros. a medida que va subiendo se va enfriando. Al emitir calor en la zona que estamos nosotros y no al techo, aumenta el confort y la sensación de calor es mayor. por este motivo también se reduce el gasto.

Temperaturas y usos.

El agua que puede circular en un suelo radiante no puede superar los 40 grados, en caso de superar esta temperatura, dañaría el suelo y tendríamos des confort en el interior.

El ahorro en este tipo de instalaciones es que trabajan constante y a baja temperatura.

La inercia térmica del suelo radiante es mucha, en caso de que la casa este fira tardara mas a calentarse que con radiadores, pero por otro lado tardara mas en enfriarse.

Un suelo radiante no puede encender el termostato cuando llegamos y pararlo cuando vamos a trabajar, estas instalaciones estan preparadas para poner durante todo el invierno una temperatura constante.

Desventajas del suelo radiante.

Mucha gente se piensa que con suelo radiante, notara el suelo caliente y no es así, al trabajar a baja temperatura no estará frio pero no lo notaremos caliente.

Para aquellas mujeres que en invierno, cuando hace mucho frio en el exterior buscan un radiador para poner las manos, en estas instalaciones no hay nada a alta temperatura para calentarse de sopetón. (A no ser que tengas un calefactor o enciendas la chimenea)

El confort aumenta mucho cuando es consuelo radiante.

Conclusiones.

Vivimos en una zona la cual obligatoriamente tenemos que buscar un sistema para calentar la vivienda durante el invierno. En nuestra opinión la mejor instalación que se puede realizar en una vivienda es una caldera de gas de combustión interna y un suelo radiante, este tipo de instalaciones no requieren mantenimiento y son muy cómodas y duraderas a parte que las averías son baratas.

Pero el secreto no esta en poner muchas maquinas y pensar como podemos ahorrar dinero en calefacción, el secreto esta en no necesitar tantos Kw en nuestra casa.

Todo se traduce en que la mejor forma de ahorrar en una vivienda es con un buen aislamiento en la fachada como el sistema sate y unas buenas ventanas de PVC A+. Si a parte el arquitecto nos ha ubicado la casa al sol de la forma correcta, los cristales de las ventanas son bajo emisivos y tenemos la suficiente masa térmica en el interior como para poder pasar el diapasón del día a noche, la vivienda no tendrá tanta demanda de calefacción.

Al no tener tanta demanda la instalación de calefacción ya no tendrá que ser tan potente y podremos reducir su tamaño y sus costes.

Los aislamientos como la lana de roca, fibra de vidrio, no son maquinas y tienen una durada infinita.

Preguntas y respuestas.

Ha llegado tu turno, nos encanta cuando comentan nuestros artículos!!!

Usa la zona de comentarios para preguntar en caso que tengas dudas, si tienes otra opinión respeto a las instalaciones, tienes algo en mente, hay algún dato inexacto en el articulo.

Cuéntanos lo que tienes en mente, que proyecto quieres realizar!!

Participa en los comentarios.

Views: 20686 Comentarios

6 Comments

  1. Javier 12 de marzo de 2023 at 11:05 AM - Reply

    Buenos dias

    Ante todo agradecer la información tan detallada que mencionais en vuestra página. A los que nos queremos hacer una casa nos sirve muchísimo vuestra información.

    En relación a lo que comentáis en este apartado de Aerotermia mi pregunta es si ¿se considera la caldera de gas también para enfriar la vivienda en verano o solo se tiene en cuenta en este apartado la calefacción? Lo comento por el tema de caldera de gas que comentabas las ventajas e inconvenientes VS caldera de aerotermia.

    Muchas gracias y saludos

    • Autopromotor 12 de marzo de 2023 at 11:32 AM - Reply

      Hola Javier.
      La caldera de gas solo calienta.
      Si das un vistazo en los comentarios del video de las aerotermias, veras que la refrigeración por suelo radiante no es muy buen asunto.
      El frio va hacia a bajo, en caso de suelo radiante refrigerante, la gente pone ventiladores para levantarlo.
      En zonas húmedas o si tiendes ropa tendida dentro, el agua te condensa al suelo.
      Los expertos comentan que lo mejor para refrigeración serian splits en el techo, pero la pre-instalación, el cajón de pladur, etc, sale caro. Te sale mas económico poner un aire acondicionado normal.
      En zonas muy cálidas como Sevilla, a parte de un buen sistema de refrigeración, es aconsejable colores claros y un buen aislante reflexivo al techo.
      Saludos
      Nico

  2. sergio 28 de marzo de 2023 at 10:49 AM - Reply

    Buenas
    Tenemos una casa de 1960 orientada al Este en valencia, tenemos claro que el aislamiento debe ser lo mas importante en base a la calefacción. Mi duda viene al creer que la Aerotermia es la panacea con placas, y viendo esto lo mas factible seria poner caldera de gas con suelo radiante, y para enfriar algún ventilador de techo posiblemente. Dime si me equivoco, muchas gracias por vuestro trabajo.

    • Nico de Autopromotor.info 3 de abril de 2023 at 9:42 AM - Reply

      Sergio, en Valencia el clima no es muy frio!! Una casa bien aislada y bien orientada no debería consumir mucho. Ahora es el boom de las aerotermias, el problema que le veo yo es que el precio es elevado, no duran toda la vida, si se te rompe la reparación tarda 3 meses.
      Mucha gente se piensa que poniendo aerotermia en casas antiguas reducirán el gasto, pero al no tener suelo radiante poco consumo reducen ya que lo que hace rendir la maquina es trabajar a baja temperatura con suelo radiante.
      Pon el foco en los aislantes, es lo mejor que puedes hacer.
      Nico

  3. Javier 26 de mayo de 2023 at 11:45 AM - Reply

    Buenos días NIco, estoy restaurando una casa de pueblo antigua y tengo muy claro que el aislamiento es súper importante,(afortunadamente está muy bien situada y le da el sol todo el día), del tejado ya me ocupe y el muro perimetral de la casa es un tapial de tierra y piedra de unos 50 cm de espesor,(como se hacían antiguamente), voy a trasdosar todo el perímetro interno y poner lana de roca en su interior pero como los muros de dicho tapial no estarán a plomo, seguramente se formara una pequeña cámara entre la perfilería y la pared .quería saber si sería adecuado además de la lana de roca poner un aislante tipo reflexivo(de entre 4 y 10mm), entre la perfilería y la pared y si esto podría causarme algún tipo de condensación.
    Respecto a lo del sistema de calefacción, quiero instalar suelo radiante en la planta baja y combinarlo con radiadores en la planta superior, pensé en la aerotermia pero creo que la voy a descartar, y ahora no tengo claro si poner gas o gasoil, porque en el pueblo no llega la red de gas natural y entonces estaría obligado en cualquier caso a instalar un depósito para gasoil o para gas, en fin tengo mil dudas mas pero tampoco quiero abusar , muchas gracias
    Un saludo

    • Nico de Autopromotor.info 26 de mayo de 2023 at 11:53 AM - Reply

      Hola Javier.
      El aislante reflexivo en tejados va muy bien, este aislante es para la radiación del sol, en tu caso tienes una pared muy ancha, estas casas antiguas en verano sueles estar fresquitas ya que no entra dicha radiación y tienen mucha masa térmica. El problema de esta cámara de aire es cuando circula aire exterior, en tu caso no creo que suceda ya que es un doble tabique interior y no conectara con cajas de persianas y otros elementos que creen flujos de aire.
      Yo lo que haría es tal y como lo tienes planeado, tabique interior con lana de roca a plomo y dejando esta cámara de aire.
      Hay muy pocas posibilidades de que circule aire, pero si con el tiempo notas que te sopla algún enchufe siempre puedes insuflar más lana de roca u otros aislantes que eviten la circulación, pero es casi improbable que pase.
      El suelo radiante es muy buena opción si uno se lo puede permitir. Aerotermia con radiadores no te ahorras nada. (al combinar las 2 opciones quizás la caldera te salga algo más cara, cosa que hay calderas de gas que admiten circuitos de alta y baja temperatura, esto el instalador ya te informara.)
      Saludos
      Nico

Publicar comentario